Visita la exposición “Patrimonio Funerario: Arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás”
El Museo de las Identidades Leonesas abre sus puertas a una exposición especial dentro del Festival de la Muerte: “Patrimonio Funerario: Arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás”, una invitación a contemplar la muerte desde la mirada del arte, la historia y la memoria.

El Museo de las Identidades Leonesas abre sus puertas a una exposición especial dentro del Festival de la Muerte: “Patrimonio Funerario: Arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás”, una invitación a contemplar la muerte desde la mirada del arte, la historia y la memoria.
El Museo de las Identidades Leonesas está ubicado en Justo Sierra 202, Centro. Se invita a la ciudadanía a visitar esta exposición que estará disponible hasta el 31 de enero del 2026, se integra al programa Pásale Gratis, el acceso es libre.
Con investigación, curaduría y textos de José Gonzalo Marín Espinosa y en colaboración con José de Jesús Acosta Pérez, la muestra propone un recorrido sensible por uno de los espacios más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Aquí, el Panteón de San Nicolás se revela como un verdadero museo al aire libre donde convergen estilos arquitectónicos, símbolos, materiales y tradiciones que conforman una parte esencial del patrimonio cultural leonés.
El guión curatorial se construye como un puente entre lo tangible y lo simbólico: tumbas, mausoleos, esculturas y lápidas dialogan con fotografías, planos y documentos que permiten entender los procesos históricos y sociales que dieron forma a este cementerio. Además, se podrá apreciar la recién restaurada lápida del arquitecto Luis Long.
Desde la entrada a la sala, el público podrá apreciar en la museografía cómo se juega con gamas cromáticas frías y cálidas que evocan el equilibrio entre la materia y el espíritu, entre el arte que perdura y las tradiciones que mantienen vivala memoria.
